No expuesta actualmente

Tres Venus españolas rojas

1997Poliestireno expandido sobre estructura de acero, malla de nailon y acabado de látex acrílico rojo
940 x 1220 x 1240 cm

Jim Dine empezó a ser conocido a comienzos de la década de 1960 cuando formó parte de un grupo heterogéneo de artistas que amplió radicalmente los límites del arte llevando la Pintura de Acción a espacio y tiempo reales, y empleando objetos cotidianos recogidos de la calle. Entre 1959 y 1961, Dine jugó un papel decisivo en la creación de ambientes y en las performances que Allan Kaprow llamó "Happenings" en colaboración con Claes Oldenburg, entre otros artistas. Posteriormente, bajo la influencia de Robert Rauschenberg y Jasper Johns, comenzó a crear pinturas sobre lienzo a las que incorporaba objetos tales como herramientas, prendas de ropa y accesorios de baño. Aunque estas obras fueron inmediatamente relacionadas con el Arte Pop, distaban bastante de la producción despersonalizada y desenfadada de artistas como Andy Warhol. Desde el principio, Dine se inclinó por objetos e imágenes cargados de asociaciones simbólicas, frecuentemente corpóreas: por ejemplo, un albornoz de caballero adaptado de un anuncio sirvió de autorretrato codificado. Además, Dine transformó dichos objetos e imágenes mediante la manipulación expresiva de la pintura y los convirtió en vehículos de expresión personal.

Además del albornoz, el corazón, las herramientas y Pinocho, una Venus de Milo descabezada se ha convertido en el sello característico de la obra de Dine. Esa figura apareció por primera vez en 1982, cuando el artista decidió transformar una pequeña réplica de yeso de la famosa escultura helénica que había adquirido en un establecimiento. Después de retirar la cabeza de la figurilla y trabajar su superficie rascándola y arañándola, encargó una ampliación en arcilla. Posteriormente, manipuló esta copia redimensionada y la fundió en bronce para crear la Venus en negro y gris (Venus in Black and Gray, 1983), la primera de una larga serie de esculturas de diversos materiales, tamaños y conjuntos dedicados a este tema, de las que Tres Venus españolas rojas (Three Red Spanish Venuses, 1997), perteneciente al Museo Guggenheim Bilbao, es la de mayor tamaño y quizá la más ambiciosa. Este motivo también ha aparecido en numerosas pinturas, dibujos y grabados del artista.

La serie de Venus refleja el compromiso constante de Dine, desde la década de 1970, con una tradición artística más antigua y, concretamente, su profundo interés por la antigüedad, que también se ve reflejado en una serie de dibujos inspirados en esculturas griegas y romanas antiguas expuestas en colecciones museísticas y que el artista comenzó a realizar a mediados de la década de 1980. Aunque sus múltiples versiones de la Venus de Milo evocan inevitablemente a la reproducción infinita, la transformación del objeto de arte en un artículo comercial y la degradación kitsch que ha sufrido la simbólica escultura desde su recuperación de la isla de Melos en 1820, este motivo ha servido más como contexto que como eje central de la obra del artista. Al decapitar y alterar su conocida forma sin brazos y parcialmente cubierta, Dine transforma la Venus de Milo en una figura arquetípica menos específica y más universal. Además, a pesar de repetir el motivo, ninguna Venus es idéntica a otra. Las tres figuras de Tres Venus españolas rojas parecen indistinguibles a simple vista pero, si se observan con detenimiento, aparecen sutiles diferencias entre los cuerpos cubistas. Este imponente conjunto de figuras, encargado especialmente para el Atrio del Museo Guggenheim Bilbao diseñado por Frank Gehry, evoca ligeramente algunos temas tratados en la historia del arte, como el Juicio de Paris o las tres Gracias.

Fuente(s): Ted Mann, "Jim Dine", en Colección del Museo Guggenheim Bilbao, Guggenheim Bilbao Museoa, Bilbao; TF Editores, Madrid, 2009.

Título original

Three Red Spanish Venuses

Fecha

1997

Técnica / Materiales

Poliestireno expandido sobre estructura de acero, malla de nailon y acabado de látex acrílico rojo

Dimensiones

940 x 1220 x 1240 cm

Crédito

Guggenheim Bilbao Museoa