Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno
21.02.2025 - 01.06.2025
Figura central del modernismo brasileño, Tarsila do Amaral (o Tarsila, su nombre artístico) es la creadora de una obra original y evocadora, basada tanto en el imaginario indígena y popular como en las dinámicas modernizadoras de un país en plena transformación.
En la década de 1920, moviéndose entre São Paulo y París, actuó como puente entre las vanguardias de estas dos capitales culturales y puso a prueba su universo iconográfico brasileño pasándolo por el tamiz del Cubismo y el Primitivismo, en boga en la capital francesa. Su pintura inspira entonces los movimientos Pau-Brasil y Antropofagia, cuya búsqueda de un Brasil “auténtico”, multicultural y multirracial tiene como objetivo refundar la relación del país con los “centros” europeos de la colonización.
La dimensión militante de las pinturas de Tarsila de la década de 1930 y su capacidad para acompañar las profundas transformaciones de su entorno social y urbano hasta los años sesenta confirman la fuerza de una obra en sintonía con su tiempo y siempre dispuesta a renovarse, a pesar de las inestables condiciones que debe afrontar, según las épocas y los contextos, una mujer artista emancipada e independiente.
Con su invitación a adentrarnos en una modernidad brasileña que ella contribuyó a forjar aún más de lo que la ilustró, Tarsila do Amaral revela en su trabajo toda la complejidad de este concepto siempre sujeto a debate, que, aún hoy, suscita cuestiones identitarias y sociales de gran actualidad, tanto en Brasil como en Europa.
Exposición organizada por el Museo Guggenheim Bilbao y le GrandPalaisRmn
Salas: 201, 202, 203
Comisarias: Cecilia Braschi y Geaninne Gutiérrez-Guimarães
Sedes: Musée du Luxembourg, París; Museo Guggenheim Bilbao
Tarsila do Amaral
Tarjeta postal (Cartão postal), 1929
Óleo sobre lienzo, 127,5 x 142,5 cm
Colección particular, Río de Janeiro
© Tarsila do Amaral Licenciamento e Empreendimentos S.A.
Foto: Jaime Acioli
Visita virtual

La exposición

Tarsila do Amaral
Autorretrato [Auto-retrato (Manteau rouge)], 1923
Óleo sobre lienzo
73 × 60,5 cm
Museu Nacional de Belas Artes / Ibram, Río de Janeiro
© Tarsila do Amaral Licenciamento e Empreendimentos S.A.
Foto: © Museu Nacional de Belas Artes/Ibram, Rio de Janeiro / Jaime Acioli
Tarsila do Amaral
Autorretrato I (Auto-retrato I), 1924
Óleo sobre cartón sobre panel de aglomerado
41 x 37 cm
Acervo Artístico-Cultural dos Palácios do Governo do Estado de São Paulo, São Paulo
© Tarsila do Amaral Licenciamento e Empreendimentos S.A.
Foto: © Artistic-Cultural Collection of the Governmental Palaces of the State of São Paulo / Romulo Fialdini


Tarsila do Amaral
Palmeras (Palmeiras), 1925
Óleo sobre lienzo
87 × 74,5 cm
Colección Evelyn e Ivoncy Ioschpe, en depósito en
la Pinacoteca do Estado de São Paulo, São Paulo
© Tarsila do Amaral Licenciamento e Empreendimentos S.A.
Foto: © Sergio Guerini
Tarsila do Amaral
Sin título, proyecto de ilustración para Hojas de ruta,
de Blaise Cendrars, ca. 1924
Tinta sobre papel
26,6 × 20,3 cm
Bibliothèque nationale suisse, archives littéraires suisses, Berna,
fonds Blaise Cendrars
© Tarsila do Amaral Licenciamento e Empreendimentos S.A.
Foto: Gunter Lepkowski, Berlín


Tarsila do Amaral
Carnaval en Madureira (Carnaval em Madureira), 1924
Óleo sobre lienzo
76 x 63,5 cm
Fundação José e Paulina Nemirovsky, en depósito en la Pinacoteca do Estado de São Paulo, São Paulo
© Tarsila do Amaral Licenciamento e Empreendimentos S.A.
Foto: © Pinacoteca de São Paulo / Isabella Matheus

Tarsila do Amaral
Obreros (Operários), 1933
Óleo sobre lienzo
150 x 205 cm
Acervo Artístico-Cultural dos Palácios do Governo do Estado
de São Paulo, São Paulo
© Tarsila do Amaral Licenciamento e Empreendimentos S.A.
Foto: © Artistic-Cultural Collection of the Governmental Palaces of the State of São Paulo / Romulo Fialdini