Composición, 1922

La vida y la identidad del artista de origen húngaro László Moholy-Nagy estuvieron marcadas por la experiencia de una continua migración, presidida por los traslados y una incesante vuelta a empezar. Comenzó a dibujar durante una convalecencia tras haber sido herido en la Primera Guerra Mundial. En 1919 emigró, primero a Viena y luego a Berlín, donde la galería Sturm albergó su primera exposición, en la que conoció a diferentes representantes del Constructivismo. En 1923, Walter Gropius le propuso ser director del taller de metal de la Bauhaus, donde, además de desarrollar su labor docente, creó un archivo con diseños gráficos y tipográficos. En aquel período experimentó con muchas composiciones geométricas, como ilustra esta linografía, publicada en el primer número de la revista Der Sturm en marzo de 1924. En ella, varias figuras geométricas flotan sobre un impreciso fondo negro. Las linografías y las xilografías tenían una importancia fundamental en la cultura plástica de la Bauhaus, pues eran asequibles, resultaban fáciles de reproducir y se podían difundir rápidamente.